IJETEL Volumen 3 – Número 4
Declaración de derechos de autor: esta es una publicación de acceso abierto con licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License , que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, incluso comercialmente, siempre que se cite correctamente el trabajo original.
Articulo 1: Impacto de los Aprendizajes Inmersivos en el logro de la competencia diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas
Resumen: La investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de la implementación de aprendizajes inmersivos en el logro de la competencia “diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas” en los estudiantes. Además, busca determinar el efecto de estos aprendizajes en tres capacidades específicas: determinar una alternativa de solución tecnológica, diseñar una alternativa de solución tecnológica, e implementar y validar una alternativa de solución tecnológica. Se utilizó un enfoque cuantitativo mediante un diseño experimental. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario estructurado aplicado a los estudiantes después de la implementación de los aprendizajes inmersivos. Se analizaron las respuestas utilizando técnicas estadísticas descriptivas y comparativas para medir el impacto en las cuatro capacidades mencionadas. Los resultados muestran un impacto positivo significativo de los aprendizajes inmersivos en el logro de la competencia y las capacidades específicas. Los estudiantes que participaron en el entorno inmersivo demostraron mejoras en su habilidad para determinar, diseñar e implementar soluciones tecnológicas. Los análisis estadísticos reflejan que las diferencias en el rendimiento antes y después de la implementación fueron significativas, evidenciando un aumento en la comprensión y aplicación de conceptos tecnológicos. La implementación de aprendizajes inmersivos ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar el logro de la competencia y las capacidades relacionadas con la solución de problemas tecnológicos en los estudiantes. Estos resultados sugieren que los entornos inmersivos no solo facilitan la adquisición de conocimientos, sino que también potencian la capacidad de los estudiantes para aplicar estos conocimientos de manera práctica y efectiva. Se recomienda continuar explorando el uso de tecnologías inmersivas en la educación para maximizar el aprendizaje y el desarrollo de competencias clave en los estudiantes.
- Autor 1: Benjamín Maraza-Quispe
- Autor 2: Marily Yenifer Mamani-Choque
- Autor 3: Javier Ignacio Machaca-Casani
Articulo 2: Análisis de un Entorno Virtual Inmersivo en el proceso de enseñanzaaprendizaje: Percepciones de Usabilidad, Funcionalidad, interactividad,
motivación e Impacto Educativo
Resumen: La investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones de un entorno virtual inmersivo en cuanto a usabilidad, funcionalidad, interactividad, motivación, contenido educativo e impacto educativo entre géneros en los procesos de enseñanza-aprendizaje de anatomía y fisiología humana en una universidad en Perú. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño pre experimental, descriptivo y transversal. La muestra incluyó 44 estudiantes universitarios (20 hombres y 24 mujeres), quienes utilizaron el entorno virtual como parte de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Se desarrolló un cuestionario estructurado basado en una escala de Likert para evaluar dimensiones como: usabilidad, funcionalidad, interactividad, motivación, contenido educativo e impacto entre géneros. Los datos recolectados fueron comparados entre géneros para identificar diferencias en las percepciones. Los resultados mostraron que el entorno virtual inmersivo fue percibido positivamente por los estudiantes, con puntajes entre 3.5 y 4.2 en cuanto a usabilidad, funcionalidad, interactividad, motivación y contenido educativo. Las mujeres valoraron más favorablemente el entorno que los hombres, lo que subraya la necesidad de ajustar ciertos aspectos del diseño para atender mejor a las expectativas de los usuarios. En conclusión, el entorno virtual inmersivo se mostró como una herramienta efectiva para mejorar el compromiso y la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo significativamente a desarrollar la motivación. No obstante, se requieren ajustes en su diseño para maximizar su efectividad y asegurar una experiencia educativa más equitativa y óptima para todos los usuarios.
- Autor 1: Benjamín Maraza-Quispe
- Autor 2: Walter Choquehuanca-Quispe
- Autor 3: Manuel Alfredo Alcázar-Holguin