Paper 1: Impacto del uso de herramientas en línea gamificadas: Un Estudio con Kahoot y Quizizz en el Contexto Educativo
Resumen: Desarrollar una retroalimentación efectiva es fundamental para el aprendizaje significativo. Saber cómo las herramientas de gamificación influyen en la retroalimentación puede tener un impacto significativo en la mejora del proceso educativo y elrendimiento de los estudiantes. Al comprender mejor el impacto de plataformas como Kahoot y Quizizz en la retroalimentación, los educadores pueden tomar decisiones más informadas sobre cómo utilizar estas herramientas para maximizar los beneficios del aprendizaje en línea. La investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de herramientas degamificación online comoKahoot y Quizizz en el proceso de retroalimentación de aprendizajes de los estudiantes. Se parte de la necesidad de adaptar estrategias educativas para un aprendizaje óptimo. Se realizaron pruebas de conocimientos previos, aplicaciones de cuestionarios y test finales. El método involucró una muestra de 24 estudiantes, seleccionados a través de un muestreo por conveniencia. Los cuestionarios evaluaron conocimientos previos, retroalimentación y conocimientos asimilados. Se crearon cuestionarios con preguntasde múltiple elección y se aplicó una rúbrica de evaluación para evaluar la calidad de los cuestionarios. Los resultados muestran un progreso significativo en el uso de plataformas, demostrando su eficacia en la retroalimentación de aprendizajes. Quizizz resultó más eficaz que Kahoot en la retroalimentación. Los resultados de los cuestionarios indicaron un aumento en el conocimiento y la comprensión de los temas. Se concluye que la gamificación influye en la retroalimentación, mejorando el aprendizaje y motivando a los estudiantes. Las herramientas permiten una revisión instantánea de preguntas, visualización de ranking y resumen de participación. Estas conclusiones refuerzan la eficacia de la gamificación en la educación y su contribución al proceso de retroalimentación de los aprendizajes.
- Benjamín Maraza-Quispe
- Lady Cristina Traverso-Condori
- Selene Belén Torres-Gonzales
- Rocio Elena Reyes-Arco
- Santos Toribio Tinco-Túpac
- Edwin Reyes-Villalba
- Jenny del Rocio Carpio-Ventura
- Erick Abel Arizaca Machaca
- Palabras clave: Gamificación, Kahoot, Quizizz, retroalimentación, enseñanza, aprendizaje.
Paper 2: Educar sobre la IA: En la ética de recopilación y uso de datos
Resumen: Este estudio investiga la educación en Inteligencia Artificial (IA) con un enfoque en la ética, evaluando tanto la exposición a la IA como las percepciones éticas de estudiantes universitarios. El objetivo principal es determinar cómo la formación en IA puede fomentar una conciencia ética en usuarios y desarrolladores, particularmente en relación con la recopilación y uso de datos. Se empleó una metodología mixta. La fase cualitativa incluyó encuestas estructuradas aplicadas a estudiantes de diversas disciplinas. La fase cuantitativa consistió en entrevistas semiestructuradas en profundidad, centradas en experiencias personales y dilemas éticos. Los datos fueron analizados mediante análisis de contenido para identificar temas emergentes. Los resultados revelan que la educación en IA debe enfocarse en la promoción de una conciencia ética, la transparencia, y el cumplimiento de normativas de protección de datos. Además, se destaca la importancia de incluir charlas de expertos y discusiones con profesionales de la industria para enriquecer la formación ética. La implementación del programa educativo consiguió desarrollar una sólida comprensión ética en el manejo de datos en IA entre los participantes. Esto los preparó para abordar de manera efectiva y reflexiva los desafíos éticos, mejorando la aplicación práctica de sus conocimientos en situaciones del mundo real y alcanzando los objetivos educativos y éticos propuestos.
- Naydu Maruxya Benavente-Ponce
- Angie Stephany Chipana-Macedo
- Nayeli Massiel Gamarra-Huamani
- Nayely Aracely Murga-Chauca
- Palabras clave: Educación en Inteligencia Artificial (IA); Conciencia ética; Recopilación de datos; Normativas de protección de datos; Transparencia.